Pincelada de Guatemala

Descripción

Hay muchos lugares hermosos que vale la pena visitar en Guatemala.

Enamórate de sus paisajes y cultura.

Visitaremos destinos que jamás olvidarás.

Itinerario

Día 1

JUEVES

En el Aeropuerto Internacional La Aurora. Les daremos la bienvenida a esta tierra de ¡Magia, Color y Aventura!, asistencia en el Aeropuerto, entrega de documentación de viaje.

Arribo al Aeropuerto Internacional La Aurora, a su llegada les trasladaremos rumbo a su hotel en Antigua Guatemala para su estadía, en servicios privados.

Alojamiento: Hotel Mesón de María hotelmesondemaria.com

Día 2

VIERNES

Desayuno en el hotel.

08:30 a.m. su guíase reunirá con ustedes en el lobby del hotel para acompañar sus vivencias. Recorrido a pie por las empedradas calles de esta ciudad sin tiempo para visitar sus principales atractivos. Joya arquitectónica y urbanística fundada en el siglo XVI. Capital del Reino de Guatemala durante la época colonial.

Ha sido declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO. Fue destruida por los terremotos de Santa Marta en 1773, pareciera que el tiempo se detuvo para permitirnos disfrutar su majestuosidad. La alegría,expresión de júbilo, historia y vida está en los muros, en los balcones, en el empedrado de sus calles, en las flores, el cielo y la gente. Todo es color, el color del paraíso que inunda este pueblo culto y artista. Ciudad de leyendas. El Sombrerón, el Cadejo, la Llorona y la Siguanaba siguen recorriendo sus calles y llenándolas de historias que compartirán con nosotros. Recorreremos a su ritmo la Plaza Mayor, la Catedral y sus majestuosas ruinas, el Palacio del Ayuntamiento, exteriores del Palacio Real laFuente de las Sirenas. La visita se enfoca en la historia de la ciudad, sus tendencias culturales y esfuerzos de restauración. Visita del Museo Jade Maya que nos proporcionará información arqueológica así como información arqueológica y recorrido por el “Paseo de los Museos”, ruta cultural que hace posible la visita a los museos instalados en los que fueran templo y convento de Santo Domingo y Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino, lugares que durante la época de la dominación española constituyeron una sola unidad.

15:00 hrs. traslado privado al Lago de Atitlán de origen volcánico y rodeado de tres colosos, los volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro. Nuestro hermoso lago llega a tener una profundidad de 350 metros. En sus orillas se han establecido pueblos indígenas de las etnias Cakchiquel y Tzutuhil que dinamizan el área con su producción agrícola, pesca, bella artesanía y extraordinarios textiles multicolores.

En ruta parada de confort en uno de los pintorescos restaurantes de Tecpán para estirar laspiernas. Esta región brinda hermosos paisajes, verdor y olores a naturaleza. Continuaremos el trayecto. A su llegada al Lago de Atitlán recorrerán a su aire la calle de Santander, calle comercial del poblado de Panajachel en donde se ubican tiendas, cafes, bares y restaurantes para todos los gustos.

Alojamiento: Regis Hotel & Spa / www.regisatitlan.com

Día 3

SÁBADO.

Aconsejamos madrugar para maravillarse con la salida del sol y el aparecimiento de los tres colosos guardianes de nuestro lago, los grandes volcanes.

Desayuno en el hotel.

09:00 a.m. su guía se reunirá con ustedes en el lobby del hotel para acompañarlosal muelle público en donde abordarán la lancha privada e iniciarán el recorrido por los alrededores del Lago de Atitlán.

Visitaremos los poblados de San Juan La Laguna y Santiago Atitlán encanto natural y paraíso cultural. Vivirán gratas experiencias comunitarias.

Continuaremos con el recorrido por San Juan la Laguna "en donde los tzutuhiles viven". Este poblado ha desarrollado un conjunto de actividades de turismo comunitario que hacen de sus vivencias algo inolvidable. Al recorrerlo observaremos los murales a cielo abierto que decoran sus calles. Es un pueblo de artistas de Arte Contemporáneo Maya. Visitaremos galerías de arte y podremos departir con los pintores. Talleres y cooperativas que nos permitirán conocer el proceso de tejido en telar de cintura. La recuperación del uso de flores, cortezas, hojas y frutos para teñir el algodón natural. Vivero de plantas medicinales y muchas vivencias memorables. Parte fundamental de los recursos que se captan por la vía del turismo comunitario se destina a financiar la educación y escolaridad de los menores.

Con las vivencias frescas continuaremos en la lancha hacia Santiago Atitlán. Visitaremos el Museo Cojolyá en donde apreciaremos el proceso del tejido desde el algodón hasta el producto final como un tzute (tapado) o un güipil (blusa). Conoceremos el telar de cintura con sus distintos pasos y herramientas. Las piezas expuestas también están a la venta y los diseños son exclusivos de esta Asociación, promotora de arte.

Visitaremos la histórica Parroquia de Santiago Apóstol. Esta iglesia conjuga los elementos cristianos y de la religiosidad maya. Construida por los frailes franciscanos en 1547, la Iglesia de Santiago Apóstol, es una de las más antiguas de Centro América. Los españoles para terminar con el paganismo construyeron iglesias sobre los sitios sagrados de los indígenas. En este poblado radica también la Cofradía de Maximón, deidad sincrética, con orígenes católicos (San Simón) y Mayas. Estas dos corrientes espirituales se unen para la fiesta al Santo Patrono y para la celebración de la Semana Santa y coordinan acciones para la celebración de las mismas.

Durante nuestro recorrido departiremos con las mujeres santiagueras, quienes, en su idioma nos explicarán aspectos fundamentales de su tocoyal (pieza tejida que colocan sobre su cabeza, conformando un enorme círculo) ¡toda una experiencia! Recorreremos sus pintorescas calles y sus galerías de arte.Retornaremos aPanajachel.

Alojamiento: Regis Hotel & Spa.

Día 4

DOMINGO

07:00 a.m. traslado rumbo al poblado de Chichicastenango, altiplano de místicos atardeceres. A la llegada al poblado Quiché disfrutaremos la visita guiada.

Como valor añadido, el domingo es día de misa. La Iglesia de Santo Tomás se viste de fervor, humo de copal y mirra; incienso y sincretismo religioso caracterizan esta vivencia. Regularmente se pueden presenciar ceremonias en el atrio y dentro del templo. La Iglesia de Santo Tomás fue construida en el S. XVI, sobre los restos de un templo prehispánico como símbolo de poderío. Continuaremos nuestra caminata hacía el Calvario, pequeña iglesia que enriquece la experiencia sincrética.

Haremos un delicioso recorrido por el mercado de textiles y artesanías que engalana y colorea las calles de este poblado. Es centro de comercio de los Maxeños, quienes se reúnen todos los jueves y domingos a vender sus productos tradicionales: textiles multicolor, máscaras, cofres, ídolos en madera, cerámica, joyas y mucho... mucho más. Por supuesto que la visita del mercado de frutas no puede faltar la riqueza de colores y olores de la naturaleza pone un toque adicional a la experiencia.

Ascendemos suavemente al Cerro Turcaj (20 min aprox.). En la cima se encuentra el ídolo de piedra “Pascual Abaj”, que fusiona elementos del catolicismo y la religiosidad maya. En este sitio sagrado los indígenas de la región realizan ceremonias de profundo contenido y tradición: curas, bendiciones, buenos augurios, peticiones para mejor cosecha. Al descenso visitaremos el cementerio local para conocer aspectos de la cosmogonía maya en su movimiento entre la vida y la muerte, la luz y la obscuridad, lo negro y el color.

Dispondremos de tiempo para almorzar (su guía podrá sugerirles la mejor opción).

15:00 hrs. traslado a la Antigua Guatemala.

Alojamiento: Hotel Mesón de María.

Día 5

LUNES

Desayuno en el hotel.

Mañana libre.

En horario conveniente a su itinerario de vuelo, traslado al Aeropuerto Internacional la Aurora para despedir su crónica de viaje.

Costos

Precio a consultar

NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN

  • Traslados privados en vehículo turístico confortable, equipo completo para la transportación de los pasajeros.
  • Seguro básico para pasajeros a bordo de las unidades.
  • Pilotos profesionales con amplia experiencia.
  • Excursiones indicadas, con guía piloto acompañante o guía local, (sujeto a disponibilidad al momento de reservar el servicio).
  • Admisiones a los sitios de interés descritos en el itinerario.
  • 4 noches de alojamiento en los hoteles indicados.
  • Desayunos.
  • Medio día de visita guiada a pie, por los principales atractivos de la ciudad colonial.
  • Visitas guiadas por Chichicastenango y el Lago de Atitlán, lancha en servicios privados por los poblados de San Juan la Laguna y Santiago Atitlán.
  • Experiencias comunitarias.
  • Supervisión y monitoreo de los servicios 24/7.
  • Entrega de material informativo de los destinos a visitar.
  • Servicio personalizado de comunicación y seguimiento del programa de viaje directamente con los viajeros.
  • Satisfacción garantizada.

NUESTROS SERVICIOS NO INCLUYEN

  • Admisiones o visitas no especificadas en el itinerario
  • Alimentación no especificada.
  • Gastos personales: lavandería, SPA, llamadas telefónicas, internet, etc.
  • Boleto de avión MEXICO –GUATEMALA-MEXICO.

Me interesa saber más

Nombre is a required field
Correo electrónico is a required field
Teléfono is a required field
Me interesa is a required field

También te puede interesar

Top